CONVOCATORIA 06-2025

CONVOCATORIA 05-2025

Su apertura es el dia 27 de Febrero de 2025

El cierre el próximo 06 de marzo de 2025

Voces del Pato para Rato

Voces del Pato para Rato

La Escuela Audiovisual Voces del Pato está ubicada en la Zona de Reserva campesina entre los límites del Huila y Caquetá.  Está conformada por tres colectivos: uno en Balsillas, otro en Los Andes y uno más en Miravalle. Recientemente se está consolidando un nuevo grupo en el caserío Guayabal.

Nació en 2019 como resultado del proyecto #AmazoníaJoven y desde entonces se ha sostenido por la berraquera de sus integrantes, que han encontrado en las organizaciones sociales de la región aliados importantes.

Los visitamos en un recorrido exuberante entre las verdes montañas y con un espectacular clima que nos permitió conversar con cada colectivo y comprender que efectivamente hay Voces del Pato para rato. Logramos reafirmar  la importancia de los procesos de comunicación alternativos, en particular la riqueza de las historias del Pato y la espontaneidad al momento de narrar que los hace únicos.

slide 1
slide 1
Image Slide 2
Formulación del Plan de Trabajo
Image Slide 2
Colectivo de Balsillas
Image Slide 1
Espacio de diálogo en Miravalle
Image Slide 3
Colectivo Los Andes
Image Slide 3
Colectivo Los Andes
Image Slide 3
Zona de Reserva Campesina, Pato Balsillas
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow

Un mes después nos encontramos de nuevo con los cuatro coordinadores en Florencia y juntos pensamos un plan de trabajo a mediano plazo, que les permitirá orientar las acciones, los relacionamientos y las historias por contar. Así se va haciendo escuela audiovisual, con tremendas ideas, con la tenacidad de sus muchachxs y con la convicción que Tejer Amazonía por la Vida, es apostarle a estos procesos locales.

Para conocer más de la Escuela Audiviosual Voces del Pato visita sus redes sociales.

16 Proyectos de infraestructura vial son liderados por JAC en Caquetá.

16 Proyectos de infraestructura vial son liderados por JAC en Caquetá.

Resultados AFG
Resultados AFG
Resultados AFG
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Efecto Colectivo en el barrio 15 de Junio

Efecto Colectivo en el barrio 15 de Junio

Nos propusimos resignificar espacios, hacer de la resiliencia la estrategia segura para habitar con dignidad nuestro territorio. En Cartagena del Chairá uno de los sitios emblemáticos es La Cancha ´’El Mirador’ del Barrio 15 de Junio, que permite disfrutar de una hermosa vista, por eso se transformó en un escenario de encuentro, de diálogo y de esperanza para la comunidad chairense.

Comunicaciones Corpomanigua.

La pintura y la creatividad fueron los invitados especiales de una jornada de trabajo en la lógica de efecto colectivo, que además permitió la arbolización de este escenario deportivo y comunitario. Por un lado la Unidad de Gestión Ambiental y Agropecuaria donó los árboles, prestó herramientas,  facilitó abono y orientó la siembra de las especies forestales. Corpoamazonia complementó el inventario de árboles y realizó un dialogo sobre el rol de la reforestación frente al impacto del cambio climático.

Otros esfuerzos se hicieron participes como la Casa de la Cultura y el proceso Campamentos Juveniles, que ambientaron de manera trasversal la agenda de trabajo.  La comunidad y los jóvenes sumaron el material reciclado como llantas, botellas y otros insumos que pasaron a hacer parte de la decoración del sitio. Las y los 36 jóvenes contaron además con el respaldo y acompañamiento de la junta de acción comunal, estructura fundamental para dar continuidad en el proceso de resignificación de forma apropiada.

Generar Efecto Colectivo es sumar esfuerzos para lograr un mayor impacto en las acciones. Desde el proyecto Huellas Juveniles, Pasos para el Emprendimiento liderado por Corpomanigua y financiado por Usaid Colombia y Acdi Voca, la resignificación de espacios es una tarea clave de resiliencia. La cancha ‘El Mirador’ será un referente de inclusión y de encuentro comunitario donde niños, niñas, jóvenes y adultos desde la esperanza puedan encontrarse a desarrollar actividades de ocupación del tiempo libre y goce del paisaje que ofrece este lugar.